lunes, 11 de noviembre de 2013

LA PAUTA OFICIAL Y EL MANEJO IRREGULAR QUE BENEFICIA A UNOS POCOS GRANDES GRUPOS PRO-KIRCHNERISTAS

Sin ningún justificativo que no sea el alineamiento incondicional al relato fantástico del ladri-progresismo en el gobierno, un puñado de grandes grupos mediáticos concentran los beneficios de los fondos que se distribuyen para publicidad oficial. Más de lo mismo en esta flagrante violación a los derechos de la comunicación (que es lo mismo que decir de esenciales derechos humanos) no impide que insistamos en la necesidad de la regulación y el manejo transparente y objetivo de esos recursos que pertenecen a todo el pueblo.

Medios

 La pauta oficial benefició a cinco grandes grupos


Recibieron el 41% de lo repartido en tres años; Veintitrés y Telefé, a la cabeza


Por José Crettaz | LA NACION

Lunes 02 de septiembre de 2013 | Publicado en edición impresa














Los grupos Veintitrés, Telefé, Uno Medios, Página/12 y Albavisión (Canal 9) fueron, por lejos, las cinco empresas de medios más beneficiadas en el reparto de la pauta del gobierno nacional entre el segundo semestre de 2009 y el primer semestre de 2012, según los datos disponibles en la página web de la Jefatura de Gabinete ( www.jgm.gob.ar ).

Entre los cinco recibieron el 41% de los $ 1833,6 millones invertidos en este concepto en ese período. Son, además, los únicos en recibir cada uno más de $ 100 millones. Tres de esas compañías son dueñas de señales de TV abierta y una tiene inversiones en el cable, dos actividades cuya viabilidad económica fue uno de los ejes de las audiencias sobre la ley de medios convocadas por la Corte Suprema la semana pasada.

Como viene sucediendo desde hace años, las campañas publicitarias del Gobierno en esta etapa favorecieron a medios que, a excepción de Telefé y algunos del Grupo Uno, tienen muy bajos niveles de audiencia o circulación . Otra característica común es que se trata de empresas de comunicación cuya línea editorial está alineada políticamente con la Casa Rosada.

El reparto arbitrario de la pauta oficial ha sido denunciado varias veces y condenado por la Justicia.

El grupo Veintitrés, de los kirchneristas Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, le facturó al Estado en concepto de pauta $ 243,4 millones y fue el único en superar largamente los 200 millones. Los diarios Tiempo Argentino y El Argentino, Radio América y la señal de noticias CN23, entre otros medios de ese conglomerado, recibieron unos 223.000 pesos por día.

Telefé, grupo de nueve canales de TV abierta propiedad de Telefónica de España, ingresó $ 136,7 millones en el mismo período, pero tuvo en 2011 un salto notorio en el monto percibido. Telefé tiene aún pendiente de aprobación su plan de "adecuación" a la ley de medios. Según afirmó el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, a mediados de noviembre de 2012, el grupo Telefé llega al 45,5% del país, pero la empresa entiende que su cobertura es apenas del 36% de la población y para reducir el 1% excedente propone vender sus canales de Neuquén y Bahía Blanca. Afsca no cuestiona que las licencias sean controladas por una empresa que también opera en la Argentina servicios públicos, actividad incompatible con la radiodifusión, según la ley de medios.

Uno Medios, sociedad del ex ministro menemista José Luis Manzano con el empresario Daniel Vila, controlante de América TV y una extensa red de diarios y radios, además del segundo cableoperador del país, Supercanal, recibió en los tres años relevados $ 131,1 millones. El grupo Manzano-Vila también tiene pendiente de aprobación su plan de adecuación a la ley de medios, que, entre otras cosas, contempla el reparto de las licencias entre los actuales accionistas, sus familiares y amigos para evitar que en conjunto superen los topes máximos permitidos.

Remigio González González, empresario mexicano dueño de Canal 9, FM Aspen y al menos dos canales de televisión digital terrestre, percibió $ 128,3 millones. González González vive en Estados Unidos y es dueño de Albavisión, una muy extensa red de radios y canales de TV abierta en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Chile.

Editorial La Página, editora del diario Página

12 y dirigida por el empresario Fernando Sokolowicz (también beneficiario de créditos oficiales para la producción cinematográfica), recibió $ 118 millones por la pauta oficial publicada en ese periódico.

Con $ 89,8 millones, el sexto en la lista de las empresas de medios que más dinero embolsaron está el Grupo Clarín (controlante de Cablevisión, Canal 13 y otras tres señales de TV abierta, Radio Mitre y otras seis emisoras, y una editorial de diarios y revistas, entre otros medios), aunque desde 2011 prácticamente no recibe publicidad oficial. Varios fallos judiciales (en causas iniciadas por Editorial Perfil y el diario Río Negro, entre otros) condenaron en los últimos años al Estado por usar la pauta oficial para castigar o premiar a los medios en función de sus líneas editoriales.

En el segundo semestre de 2009, la Jefatura de Gabinete -encargada de las decisiones sobre pauta oficial- dejó de identificar en qué medios o programas se difunden los spots publicitarios y desde entonces sólo indica la razón social o el nombre de quien emitió la factura. De entre las empresas que percibieron más de 100.000 pesos en tres años, LA NACION identificó la integración de cada sociedad según información publicada en la tercera sección del Boletín Oficial. Luego, sumó los montos correspondientes a compañías de un mismo grupo empresario. Por ejemplo, Szpolski-Garfunkel acumuló por las sociedades Balkbrug, Soluciones Logísticas, Comunidad Virtual, Desup, Periomundo, Manucorpo y Milke; grupo Telefé lo hizo sólo por Televisión Federal, y Página

12, sólo por Editorial La Página; Grupo Manzano-Vila lo hizo por Editorial La Capital, Supercanal, Cable Televisora Color, Uno Medios, América y Red Celeste y Blanca (estas últimas empresas tienen como accionista minoritario a la familia del diputado nacional Francisco de Narváez). En tanto, el grupo Albavisión, de González-González, suma por Telearte, RQP e IMC Radios.

El relevamiento



Sólo 26 grupos de medios recibieron más de $ 10 millones en los 36 meses que incluye el relevamiento; esas empresas concentraron el 72% del dinero repartido. Detrás de los seis primeros, y con $ 71,1 millones facturados, sigue el grupo de medios actualmente en manos de Cristóbal López, pero que hasta abril de 2012 fue controlado por Daniel Hadad. Grupo Crónica, de Raúl y Alejandro Olmos, percibió $ 70,8 millones. Luego, en orden decreciente en dinero recibido, siguen: Diario Popular (familia Fascetto), $ 54,6 millones; Grupo Ámbito Financiero (del rosarino Orlando Vignatti), $ 31,3 millones; los medios ahora en venta de Raúl Moneta, $ 24,2 millones; la estatal Radio y Televisión Argentina RTA, $ 23,4 millones; SA La Nación, $ 21,5 millones; Luis Cetrá (Radio Rivadavia y diario universitario La U), $ 20,7 millones; Grupo Publiexpress (Eduardo Lerner), $ 18,5 millones; Grupo Telecentro (Alberto Pierri), $ 18,2 millones; Grupo Alonso, de Mendoza, $ 18,1 millones, y el ex chofer de Néstor Kirchner, Rudy Ulloa, $ 15,2 millones.

Por debajo de los $ 15 millones acumulados en tres años aparecen: Grupo Gollan, de Rosario, $ 14,3 millones; Grupo De Narváez (por el diario El Cronista), $ 13,7 millones; el grupo mexicano Televisa, $ 12,8 millones; grupo Electroingeniería, dueño Radio del Plata y 360 TV y ganador de la licitación para la construcción de dos represas en Santa Cruz, $ 12,8 millones; La Mañana de Córdoba, atribuida por la Justicia a Ricardo Jaime, $ 12 millones; empresas deportivas de Marcelo Tinelli (Ideas Sports y Pro IDS), $ 11,6 millones, y Pinta Baires, la empresa publicitaria de los hijos del dirigente kirchnerista Dante Gullo, $ 10,9 millones.




Los que recibieron un millón por año

Más de 50 empresas o individuos recibieron esa suma del Estado

Más notas para entender este tema

La pauta oficial benefició a cinco grandes grupos

En la pauta oficial distribuida entre el segundo semestre de 2009 y el primer semestre de 2012, únicos datos oficiales publicados, el gobierno nacional repartió millones. Más de 50 empresas e individuos recibieron más de $ 3 millones en los tres años: entre ellos, medios tradicionales y de amplia audiencia, como los diarios Río Negro, de General Roca (Rajneri); La Nueva Provincia, de Bahía Blanca (Massot); El Tribuno, de Salta (Romero); La Capital, de Mar del Plata (Florencio Aldrey Iglesias); El Día, de La Plata (Kraiselburd); El Litoral, de Corrientes (Romero Feris); Editorial Perfil (Jorge Fontevecchia), y el grupo español Prisa (dueño en la Argentina de Radio Continental).

También aparecen los medios de la Fundación Octubre vinculada al sindicato de encargados de edificios que conduce el kirchnerista Víctor Santa María (AM 750, revista Caras y Caretas y semanario Diario Z), que sumó $ 8,2 millones; la productora WSM, propiedad de José María Núñez Carmona y Juan Carlos López (amigos del vicepresidente Amado Boudou), con $ 7,1 millones; Ideas + Ideas, la empresa que compartían Jorge Rial con su ahora ex esposa Silvia G. D'Auro, $ 5,9 millones; el grupo Jenefes, propiedad del ex senador y actual vicegobernador kirchnerista de Jujuy Guillermo Jenefes, $ 5 millones; Mauro Viale, $ 4,7 millones; la radio La Voz de las Madres, que conduce Hebe de Bonafini, $ 4,2 millones; el periodista de la señal de noticias C5N Roberto Daniel Navarro, $ 3,5 millones; Carlos Hugo Gianni y Marcos Artemio Marconi (de la agencia Turicentro, encargada de los viajes presidenciales), $ 2,4 millones, y la escuela de periodismo deportivo de Marcelo Araujo y Fernando Niembro, $ 1,3 millones.

A la lista se suman algunas entidades sin fines de lucro, como la Fundación Leo Messi, $ 1,9 millones; la Asociación de Clubes de Básquetbol, $ 1,8 millones; la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), $ 1,8 millones; la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA), $ 2,6 millones, y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), $ 1,3 millones.



El reparto de la publicidad oficial está a cargo del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Las últimas cifras oficiales sobre esa distribución datan de 2012 y pueden verse en la página web del organismo. Durante todo 2011, el Estado nacional invirtió $ 771.157.683 (18% más que en 2010). Según un reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), en el que ese organismo cuestionó la falta "de parámetros objetivos y precisos para su distribución", la pauta oficial nacional fue en 2010 de $ 654.360.501 (un 20% menos que en el período anterior); en 2009, de $ 821.692.100 (75% más que el año anterior); en 2008, de $ 468.855.776 (23% más), y en 2007, de $ 381.365.668.

miércoles, 23 de octubre de 2013

LA AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN CUESTIONA IRREGULARIDADES Y DISCRECIONALIDAD EN LA PUBLICIDAD OFICIAL

Se trata de un tema recurrente en las notas que distribuimos, pero no por eso deja de ser necesario ampliar la información al respecto. Es interesante ver que un organismo serio del Estado elabora un informe fundamentado, donde señala serias irregularidades en la distribución de los fondos de la publicidad oficial. Nada que sorprenda, no obstante debemos insistir en denunciar esas claras violaciones a los derechos de la comunicación en la Argentina, las cuales ponen en evidencia la falsedad del relato oficial acerca de su pretendida política democrática en materia de medios.

Informe de la AGN sobre la distribución de la publicidad oficial








Viernes 09 de Agosto de 2013
Publicado: 08-08-2013



Jujuy.- La AGN detectó que las pautas publicitarias correspondientes a cada campaña en particular, no se encontraban justificadas a través de criterios claros y específicos de asignación de publicidad oficial. Además detectó que del universo de 356 medios del rubro gráfica, sólo 5 de ellos percibieron un 59,52% de lo invertido en publicidad oficial.

La AGN aprobó dos informes. Uno sobre la SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA, y otro sobre TELAM S.E., ambos dieron cuenta de la falta de criterios objetivos para la asignación de publicidad oficial

La Secretaría de Comunicación Pública se encarga de los requerimientos y planificación de la publicidad oficial, formulando, ejecutando y supervisando la política de comunicación pública. A su vez, TELAM produce la publicidad oficial que le es requerida por distintas áreas del Gobierno Nacional siendo una agencia informativa, periodística de publicidad y propaganda oficial.

Entendiendo la función que TELAM y Secretaría de Comunicación Pública cumplen en relación a la producción de publicidad oficial, la AGN realizó informes de gestión sobre ambos organismos. El informe referido a TELAM abarca el período 2009, mientras que el de la Secretaría abarca el período 2007 a 2010.

Debe destacarse que en el período 2007-2010 la inversión en pauta oficial para la Administración Pública Nacional, El Banco de la Nación Argentina y empresas vinculadas, y los demás organismos comprendidos en la normativa respectiva fue de $2.326.274.046,81; correspondiendo:

$ 381.365.668,42 para el ejercicio 2007;

$ 468.855.776,84 para el ejercicio 2008;

$ 821.692.100,26 para el 2009;

$ 654.360.501,29 para el 2010 [5].


HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

INVERSIÓN EN PAUTA OFICIAL DURANTE PERÍODOS ELECOTRALES

En el informe referido a la Secretaría se destaca que en los ejercicios en los que tuvieron lugar procesos eleccionarios, esto es 2007 y 2009, existieron incrementos de la inversión en el mes correspondiente a la fecha prevista para los actos electorales. Ello en relación a lo invertido en difusión de actos de gobierno

En octubre del año 2007, se advierte un aumento de la inversión en publicidad oficial de $ 9.423.431 con respecto al promedio mensual resultante. En junio de 2009 surge un incremento de $ 98.289.720 con relación al promedio mensual correspondiente. Estos incrementos representan respectivamente el 2,47% y el 11,96% del monto total erogado en cada uno de los ejercicios previamente referidos. Asimismo el 71% de la inversión en publicidad oficial durante el mes de junio de 2009 fue para difundir avisos de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que a esa fecha se encontraba exceptuada de la normativa vigente en la materia.


AUSENCIA DE CRITERIOS OBJETIVOS PARA LA ASIGNACIÓN DE PUBLICIDAD OFICIAL



En el informe referido a TELAM, la AGN detectó que las pautas publicitarias correspondientes a cada campaña en particular, no se encontraban justificadas a través de criterios claros y específicos de asignación de publicidad oficial. Por su parte en el informe referido a la Secretaría, se detectó que la normativa que regulaba la distribución de pauta oficial no establecía parámetros objetivos y precisos para su distribución y contratación.

En relación con ello es importante recordar lo establecido por la Relatoría para la Libertad de Expresión, que expresa que las campañas deben decidirse sobre la base de criterios de asignación claros, públicos, establecidos con anterioridad a la decisión publicitaria. En este sentido, el Estado debería fundar por escrito y claramente cuáles fueron los parámetros utilizados y la manera en la que fueron aplicados al momento de adjudicar la pauta. La AGN, al realizar ambos informes tomó en consideración los estándares internacionales determinados por la Relatoría, en relación a los criterios de asignación de publicidad oficial, valiéndose de lo vertido en él para llevar adelante el análisis de la gestión de los organismos auditados.

Por otro lado, también deben considerarse lo dicho por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo Perfil del año 2011, donde determinó que no pueden ser asignados los recursos por publicidad de manera arbitraria en base a criterios irrazonables.


DISTRIBUCIÓN POR MEDIO

La AGN determinó que, en la distribución del ejercicio 2009; tanto Editorial La Página (Página 12) que se encontraba en primer lugar, como Comunidad Virtual S.A. (Revistas Asterisco, Veredas de Tigre, Newsweek, 7 días, Suplemento 23 y Cielos Argentinos) que se encontraba en tercer puesto; no estaban asociados al Instituto Verificador de Circulaciones.

Por otra parte, la normativa vigente a partir de 2009 establece el criterio de "antigüedad de publicación", concepto que tampoco contempló la distribución de ese ejercicio, ya que los dos medios mencionados son de más reciente publicación que otros que reciben menos pauta.

La AGN detectó que del universo de 356 medios del rubro gráfica, sólo 5 de ellos percibieron un 59,52% de lo invertido en publicidad oficial gráfica para el Ejercicio 2009, cuyo monto total asciende a $233.666.790,36. Esto se refleja en el siguiente gráfico:

Fuente Res. AGN 6/2013


CONCLUSIÓN



Frente a estos hallazgos, la AGN realizó distintas recomendaciones entre las cuales se destacan, en el caso de TELAM , la necesidad de establecer criterios objetivos para la asignación de pauta oficial ; en el caso de la Secretaría, promover el dictado de normativa que establezca parámetros objetivos y claros para la distribución y contratación de la pauta oficial, además de analizar normas que regulen la publicidad oficial durante las campañas políticas y los comicios, teniendo en cuenta aquellos casos en los que exista un deber legal de informar o una emergencia sobre la cual es necesario comunicar determinada información.

A través de estos informes la AGN, en consonancia con lo dicho por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, remarca la necesidad del uso de criterios específicos, objetivos y técnicamente justificados en la distribución y asignación de la publicidad oficial. A su vez, debe destacarse la relevancia de la introducción de estándares internacionales a través de estos informes.

En este sentido, cabe señalar lo establecido por el art. 75 inc. 22 que, con posterioridad a la reforma constitucional de 1994, otorga jerarquía constitucional tanto a la Declaración Americana de los Derechos Humanos como a la Convención Americana de Derechos Humanos. Esto explica la relevancia que el SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS posee para el ordenamiento jurídico e institucional de nuestro país. En este sentido se destacan:

- Lo establecido en la Convención Americana de Derechos Humanos, que determina que no puede restringirse el derecho de expresión por vías indirectas.

- Lo establecido en la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión que determina que la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atenta contra la libertad de expresión.

- Los Informes Anuales de la Relatoría para la Libertad de Expresión, tanto el del año 2010, como el del año 2003. Éste último establece que la distribución de publicidad del Estado en los medios de comunicación debe realizarse de acuerdo con los principios de la libertad de expresión. Ello implica que al decidirse la distribución de la misma, ésta sea neutra en relación con los puntos de vista del medio. De esta forma, si bien no existe un derecho intrínseco a recibir recursos del Estado por publicidad, el mismo no puede negar la publicidad a algunos medios con base en criterios discriminatorios.

La relevancia del uso de criterios objetivos en la asignación de publicidad oficial se halla en que, al determinarse criterios objetivos, se evita que la asignación de recursos por parte del Estado se lleve a cabo en forma discriminatoria. Debe destacarse que la asignación en forma discriminatoria afecta indirectamente el derecho a la libertad de expresión, ya que la misma se considera una obstrucción indirecta que actúa como un fuerte disuasivo de la libertad de expresión.

Este derecho posee una relación estructural con la democracia, ya que fortalece el funcionamiento de los sistemas democráticos pluralistas y deliberativos, mediante el fomento de la libre circulación de información e ideas. Mediante estos informes, la AGN propende al respeto del derecho de libertad de expresión, de modo tal que el mismo no sea vulnerado en forma indirecta a través del uso de criterios que conlleven una asignación discriminatoria de los recursos. El derecho a la libertad de expresión no sólo implica poder conocer opiniones y noticias, sino que viabiliza la formación de opinión pública y, más aún, es una herramienta clave para el ejercicio de los demás derechos fundamentales.

Medio: Jujuy al Día

martes, 8 de octubre de 2013

Las radios comunitarias no sólo luchan por un lugar en nuestro país, también buscan crecer en los Estados Unidos



En la siguiente nota se reflexiona sobre la importancia de las radios comunitarias, a la vez que se informa acerca de la apertura que se presenta en los Estados Unidos para la existencia de nuevas radios.
Recordamos que desde nuestro Observatorio Comunicacional reclamamos por los derechos de los medios alternativos, comunitarios y populares, ignorados por la actual Ley de Medios K. 

Lamentablemente el sector sigue siendo ignorado, y cuando algún pequeño medio eleva su voz a favor de los excluidos, en contra de la corrupción, en defensa del derecho de los pueblos, del ambiente y de la vida, sufre discriminación o persecución, por parte de las autoridades que deberían bregar por la vigencia de los derechos de la comunicación.

Radios comunitarias Un tesoro público a proteger
6 de agosto de 2013





LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS EN ESTADOS UNIDOS

Un micrófono encendido y un radiotransmisor en manos de un líder comunitario imparten poder. Hay quienes lo comparan con el efecto transformador del descubrimiento del fuego. Por ese motivo, la posibilidad de que existan 1.000 nuevas radios comunitarias en Estados Unidos, para lo cual la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) recibirá solicitudes en octubre, es fundamental y urgente.


Por Amy Goodman (desde Estados Unidos)


Los trabajadores rurales que deben realizar su labor bajo el intenso calor de los campos de Florida, cerca de la remota localidad de Immokalee, trabajaban en condiciones que el fiscal estadounidense Doug Molloy describió como “lisa y llana esclavitud”. Algunos trabajaban de sol a sol, bajo la vigilancia de guardias armados, y percibían un salario de tan solo 20 dólares a la semana.

Hace veinte años se organizaron y formaron la Coalición de Trabajadores de Immokalee. Diez años más tarde, con la colaboración del Proyecto Radial Prometheus, una organización sin fines de lucro de Filadelfia, los trabajadores inauguraron su propia radio comunitaria, denominada Radio Consciencia, para servir a la comunidad de agricultores e informar, movilizar y ayudar a los trabajadores en dificultades a forjar una vida mejor.
Mientras las empresas que son propietarias de los medios más grandes del planeta se han consolidado en los últimos veinte años, lo que provocó una concentración del poder de los medios en pocas manos, se ha producido un florecimiento poco difundido de los pequeños medios locales. Un elemento fundamental de este sector son las radios comunitarias, que en Estados Unidos surgieron del movimiento denominado Low-Power FM o movimiento de FM de baja potencia. 
En octubre de este año, los grupos comunitarios de Estados Unidos tendrán una oportunidad única en toda una generación de solicitar a la Comisión Federal de Comunicaciones una licencia de radio para instalar una FM de baja potencia. Sin embargo, los medios masivos prácticamente no informan acerca de este importante acontecimiento. 
“Se trata de una oportunidad histórica para las comunidades de todo el país de tener una voz en el aire”, afirmó Jeff Rousset, líder nacional del Proyecto Radial Prometheus. “Se supone que las ondas de radio pertenecen a la población. Esta es la oportunidad de los grupos comunitarios de ser propietarios y tener el control de sus propios medios”. Prometheus se creó en 1998 y lleva su nombre en honor al héroe de la mitología griega que le dio el fuego a los seres humanos para hacerles la vida más fácil. 

En las décadas de 1980 y 1990, decepcionadas por el fracaso del sistema de medios comerciales y públicos, a los que las comunidades tenían cada vez menos acceso y que aparentemente estaban reservados a las empresas y los grupos de interés, algunas personas lanzaron radios “piratas” en comunidades de todo el país. Estas radios se denominaban así debido a que no contaban con una licencia de la FCC.
Tras la persecución de agentes federales a las radios que intentaban transmitir, los fundadores de las llamadas radios ‘piratas’ crearon Prometheus, una iniciativa para cambiar las leyes federales y abrir el dial a una nueva generación de radios comunitarias no comerciales. Después de quince años de lucha, ganaron la batalla. Jeff Rousset me dijo: “Vamos a convertir la estática en sonido y utilizarlo para amplificar las voces de la gente de todo el país”. 
Lejos de Immokalee, en el otro extremo del país, trabajadores rurales de la localidad de Woodburn, Oregon, luchaban contra las malas condiciones de trabajo, similares a las de los recolectores de tomate y sandía de Florida. La mayor organización latina de Oregon, Pineros y Campesinos Unidos del Noroeste (PCUN), fundó una radio de baja potencia denominada Radio Movimiento. 
El presidente de PCUN, Ramón Ramírez, explicó en Democracy Now!: “Somos parte del movimiento que lucha para convencer al Congreso de que abra las ondas de radio a las organizaciones comunitarias, los sindicatos y los grupos por los derechos de los inmigrantes, para que puedan utilizarlos como herramienta para organizarse, y Radio Movimiento: La Voz del Pueblo es nuestra emisora de radio, fundada con la ayuda del Proyecto Radial Prometheus. 
Hemos podido utilizarla no solo como herramienta de organización de los trabajadores rurales (somos el Sindicato de Trabajadores Rurales de Oregon), sino también para brindar información y dar voz a quienes nunca la tuvieron. Por ejemplo, transmitimos en cuatro lenguas indígenas de México y América Central y les damos a esas personas una voz en la comunidad que nunca antes tuvieron”. 

Cuando estaba cubriendo el levantamiento Zapatista en Chiapas, México en 1994, asistí a la primera conferencia de prensa realizada por los comandantes zapatistas, entre ellos el Subcomandante Marcos y la Comandante Ramona. Convocaron la conferencia específicamente para los periodistas radiales mexicanos. La radio, afirmó Marcos, es la forma más accesible de comunicación masiva. Hasta la localidad más pobre tiene al menos una radio alrededor de la cual la gente puede reunirse, sostuvo.
En la actualidad se ha atribuido, con razón, a las redes sociales como Twitter y Facebook el haber sido un apoyo fundamental de movimientos sociales como la Primavera árabe. 
Sin embargo, la mayoría de las personas en Estados Unidos se informa a través de los medios tradicionales, fundamentalmente la radio y la televisión, especialmente en el caso de grupos que están aislados por causa de la llamada “brecha digital”: los pobres, los inmigrantes y otras comunidades marginadas. 

Las solicitudes para la apertura de nuevas radios FM de baja potencia deberán realizarse en octubre y es preciso una importante planificación del grupo solicitante si desea que su propuesta sea aprobada. Los trabajadores de Oregon no tenían conocimientos de radio. Prometheus reclutó a 300 activistas de los medios de todo el mundo para que los ayudaran a salir al aire mediante la realización de una minga comunitaria. Los activistas voluntarios literalmente construyeron la emisora desde los cimientos.


Las ondas de radio son un tesoro público que debemos recuperar. El Proyecto Radial Prometheus te está esperando. 


--
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna




lunes, 23 de septiembre de 2013

Publicidad oficial, medios de comunicación y corrupción al servicio del gobierno de turno

No es ninguna novedad, pero igual es necesario destacarlo, que el gobierno kirchnerista se comporta con los fondos de la publicidad oficial como si fueran recursos de sus bolsillos privados. Lo que hacen constituye una grave violación a los derechos de la comunicación, al manejo transparente de los fondos públicos, y un atropello a imparcialidad que debe regir la gestión de un gobierno en democracia.

Desde nuestro Observatorio Comunicacional reclamamos antes de que se debata la actual ley de medios K, que debía regularse con criterios objetivos el manejo de los recursos de la publicidad oficial. Por supuesto que el gobierno mantuvo a rajatablas su política discrecional de manipular esos fondos con el dedo “democrático” de la titular del poder ejecutivo. 

En la siguiente nota, se recuerda que ante un nuevo evento electoral continúa sin regularse la publicidad oficial…




Otra elección más y la publicidad oficial sin regular






Nuevas elecciones se acercan y la publicidad oficial sigue sin regularse. Audios, imágenes, folletería: todos los espacios vacíos de las ciudades argentinas están cubiertas por anuncios. ¿Quién regula la pauta? ¿Cómo se reparten los esquemas de difusión en medio de las campañas?




Otra elección más y la publicidad oficial sin regular.
A una semana de las elecciones primarias del 11 de agosto, el tema de la publicidad oficial y las campañas vuelven a ponerse en el tapete de las discusiones públicas.

En 2011, la Legislatura provincial trataría de sancionar el proyecto de ley sobre la distribución de la publicidad oficial, ya que “urgía el control y la regulación en el marco de este año electoral”, argumentaban desde las Cámaras.

Sin embargo, a dos años, los proyectos de reforma política siguen siendo temas pendientes en la provincia y el país.

En 2011, se convocó a los medios de comunicación de Paraná para analizar la iniciativa el 29 de marzo de 2011. Después, no hubo más novedades acerca de la iniciativa: ni reuniones ni propuestas. Hoy, el artículo 14 de la Constitución de Entre Ríos que establece la regulación de la publicidad oficial sigue sin reglamentar.

En ese sentido, el derecho a la información pública y la pauta con la que sostiene el Estado a los distintos medios de comunicación para garantizar la libertad de expresión son algunos de los artículos de la Constitución provincial que siguen sin reglamentarse.

A nivel nacional, la ley 26.751 (de reforma política) dispuso un sistema estatal de reparto de espacios publicitarios en medios audiovisuales para promover la igualdad de oportunidades entre los partidos durante la campaña y garantizar así el ejercicio informado del derecho al voto. La ley sigue la lógica de otra cantidad de normas (que existen en nuestro país y en otros), destinadas a reducir los desequilibrios que en el juego electoral provocan factores como el dinero. Por ejemplo, las regulaciones que restringen los gastos de la campaña, los modos de financiamiento de los partidos políticos y las que limitan el tiempo de las campañas electorales.

Sin embargo, el objetivo de la ley se ve desvirtuado por el uso ilimitado de la publicidad oficial. La emisión sin restricciones de avisos oficiales permite al partido que ejerce el gobierno acceder a los medios con su mensaje en condiciones que los otros partidos no pueden hacerlo. Esa situación debilita el ejercicio pleno del derecho a la información y consolida una ventaja que ya tienen los oficialismos. El sostenido incremento de la pauta oficial en época electoral sólo ratifica este fenómeno problemático.

El uso de los fondos públicos con fines electorales es algo que se repite a nivel provincial y local, sin importar el color político de quien gobierne. Los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, padecemos la confusión de colores partidarios y de gobierno en los afiches y la creciente presencia del jefe de gobierno en spots que promocionan medidas gubernamentales. Vale la pena recordar que la ley de publicidad oficial que el ejecutivo porteño vetó en 2009 fijaba límites para esta clase de abusos.

En 2011, desde la Asociación por los Derechos Civiles le solicitamos a la Justicia que ordene la suspensión de pauta oficial antes de las elecciones de ese año. El caso no llegó a resolverse en ese momento, pero la Cámara Electoral consideró que debía continuar tramitándose, ya que el problema que denunciábamos podía repetirse en el futuro. Ahora, que estamos a punto de enfrentarnos a otro proceso eleccionario, sería un buen momento para que la Cámara resuelva un caso que cobra cada vez más relevancia por distintos comportamientos estatales, como, por ejemplo, la decisión de aumentar las partidas destinadas a publicidad justo cuando arranca la campaña.

El esquema de reparto estatal de espacios publicitarios para la campaña debe complementarse con una regulación de la publicidad oficial que limite su uso propagandístico. Es lo que estipulan los estándares de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Pero mientras el Congreso Nacional sigue haciendo la plancha -pasan los años y una ley sobre pauta oficial parece cada vez más imposible-, son nuestros jueces los que tienen que proteger nuestro derecho a contar con un debate informado y plural cuando de elecciones se trata.
Fuente AIM y LN







jueves, 12 de septiembre de 2013

EL ACUERDO YPF-CHEVRON Y LOS GRANDES MEDIOS AL SERVICIO DEL PROYECTO DOMINANTE

A continuación un análisis del tratamiento que los grandes diarios del país (que desde el oficialismo y la oposición juegan a enfrentarse) le dieron al reciente acuerdo entre YPF y la corporación multinacional Chevron. 
Como se verá, las cuestiones esenciales no les preocupan demasiado, sino que sólo intentan mostrar una versión en función de sus enfrentamientos, que no reflejan para nada los problemas del modelo neocolonial extractivista y depredador que se impone en la Argentina.

Chevron-YPF El acuerdo en los diarios


La firma del convenio entre la multinacional Chevron e YPF dejó en claro los supuestos sobre los que se basa el enfrentamiento mediático entre el par Clarín – La Nación y Página12. 
Por Red Eco Alternativo

(Juan Manuel Boccacci–Red Eco)

Argentina - Dentro del polo Clarín-La Nación se resalta la contradicción del discurso oficialista frente a la pretendida “soberanía energética”. Sin embargo el recorte histórico sobre la crisis energética aparece solamente acotado al período kirchnerista, convirtiéndolo en “fuente de todos los males”. En tanto Página12 se preocupó por hacer hincapié en que la medida no es contradictoria con la soberanía nacional en materia energética. De los pueblos originarios, impacto ambiental y extranjerización de la economía, poco y nada.

Temas principales tratados por La Nación y Clarín 


Contradicción del discurso: Ambos diarios plantean si es posible hablar de soberanía energética, en la forma en que lo hace el gobierno nacional, tomando en cuenta las condiciones en las que se permite la explotación petrolera. La Nación se centra en las contradicciones con los planteamientos formulados en el “Informe Mosconi”, presentado en Mayo de 2012 por el Ministerio de Economía para avalar la estatización de YPF. Ahora se da la concesión a una empresa norteamericana, que lleva una política de “salida del país”. La producción tanto de petróleo como de gas en las explotaciones de Chevron, viene en retroceso, a un nivel mucho mayor al del resto del país. Sin embargo se apuesta por esta empresa para desarrollar las actividades extractivas.


La pregunta planteada es: ¿por qué se expropió a Repsol si el desempeño en materia de explotación e inversión de Chevron es similar o incluso peor?


Acuerdo a la medida de Chevron: Para ambas publicaciones el decreto que reglamenta la extracción de hidrocarburos (firmado un día antes de llevarse a cabo el acuerdo con Chevron), pone de manifiesto el adecuamiento a las exigencias de la empresa extranjera. La posibilidad dada a Chevron de tener libre disponibilidad de activos en moneda extranjera, como de exportar el 20% de la producción, sin el pago de retenciones, son condiciones únicas en el contexto de la política económica del país que dan cuenta, tanto para Clarín como La Nación, de la contradicción que esto manifiesta con la “línea ideológica” del gobierno.


Dejar que la crisis ocurra, luego actuar: varias notas construyen una cadena de hechos en las que se busca mostrar la falta de decisión política del gobierno para solucionar el problema energético. Los datos sobre agotamiento de recursos y necesidad de nuevas exploraciones habrían estado en manos del gobierno desde 2003.


La falta de reglas claras: tanto en la existencia de cláusulas reservadas del acuerdo con Chevron, como la falta de claridad en la descripción de los mecanismos de control ambientales a aplicar, ambos diarios observan el adecuamiento a los intereses de la compañía norteamericana. Por otra parte señalan que no se tuvo en cuenta al gobierno de la provincia de Neuquén para la toma de la decisión.


Oposición desde varios frentes políticos: resulta notable encontrar en La Nación la mención a Quebracho como opuestos a la medida. Esta agrupación fuertemente estigmatizada por el diario aparece ahora para afirmar el amplio espectro desde el cual se da rechazo al convenio con Chevron. Clarín da cuenta de las críticas esbozadas por Ricardo Gil Lavedra: inconstitucionalidad de la medida, necesidad de aprobarla a través de debate en el Congreso Nacional. También refiere a “intelectuales anti-k” que hablan de “estafa” y “falsa estatización”, entablando una hipotética “polémica” con intelectuales oficialistas nucleados en torno a “Carta Abierta”. La toma de sectores de los yacimientos por parte de la población Mapuche en la zona, es mostrada por los dos diarios. Resulta llamativo, sin embargo, que no articulen sus discursos en relación a “los derechos humanos” de los pueblos originarios, cosa que sí realizaron en otras coberturas de sus problemáticas. En este caso dicho aspecto no es mencionado.


El recorte selectivo de la historia al realizar la crítica: ambos diarios buscan a toda costa cargar las culpas sobre la gestión K, pero no mencionan la política privatista que se dio durante los noventa que tiene enorme impacto en el actual modelo energético. La historia de la crisis energética argentina parecería empezar en el 2003.

El núcleo de las notas del oficialista Página 12 hace foco en los siguientes puntos:

Sí a la soberanía energética: la medida tomada por el gobierno, a diferencia de lo marcado por los diarios opositores, va en sintonía con la soberanía energética argentina. No hay contradicción al recurrir a una empresa extranjera para la explotación. Abundan datos sobre las enormes cantidades de dinero (dólares) necesarios para llevar adelante la explotación, remarcando la necesidad de un acuerdo con terceros.



Lo que posibilitaría el autoabastecimiento a mediano plazo es la recuperación de YPF, vuelta a manos estatales en mayo de 2012, a partir de la adquisición del 51% de su paquete accionario. Esa medida vital del gobierno kirchnerista es la que posibilita negociar con dichas compañías para que proyecten un plan conjunto realizable.


De esta manera Raúl Dellatorre, en su columna, no duda en afirmar que el decreto para la regulación de la extracción de hidrocarburos fue realizado tomando en cuenta las negociaciones con Chevron. No hay allí contradicción, sino decisión política para avanzar y lograr atraer capitales extranjeros, planteando reglas convenientes para la economía del país, así como para las empresas.


La pluralidad de voces: en una nota se da muestra de opiniones de expertos tanto a favor como contrarios a la medida. Resulta llamativo que la única voz de disidencia explícita al acuerdo sea la única identificada políticamente (Proyecto Sur).



A su vez aparecen los reclamos de dirigentes políticos opositores, dando cuenta en primer término de la contradicción con su desempeño político pasado, donde muchos de ellos defendieron las privatizaciones al oponerse a la estatización de YPF.



También hubo notas que cubrieron el levantamiento Mapuche en la zona. Sin embargo las dos que daban muestra de estos reclamos no formaron parte de la edición impresa del diario (sí de la versión digital). Sólo se publicó en papel cuando los mapuche anunciaron el levantamiento de la medida al avisarles que serían recibidos por directivos de YPF.


El empresariado a favor: en una nota se da cuenta de la unanimidad a favor del decreto por parte de las empresas explotadoras de hidrocarburos (la mayoría extranjeras) en territorio nacional. Se menciona el “respaldo empresario” a la medida.

Algunas ausencias 
La existencia de cláusulas secretas en el acuerdo Chevron-YPF no es mencionada en ninguna de las notas. A su vez, poco se menciona sobre las posibilidades de regulación sobre impacto ambiental, a partir de la existencia de reglas claras en la materia. De qué manera el Estado llevará a cabo las estimaciones sobre impacto ambiental o si las tuvo en cuenta para la firma del tratado, no es mencionado en ninguna publicación. La cuestión ambiental es dejada de lado.


NOTAS:
Página12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-224576-2013-07-16.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-224676-2013-07-17.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/224575-64261-2013-07-16.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-224676-2013-07-17.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/224764-64287-2013-07-18.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/224690-64275-2013-07-17.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/224676-64271-2013-07-17.html


Clarín:
http://www.ieco.clarin.com/economia/Chevron-Peron-Cristina-piedra-zapato_0_957504244.html
http://www.ieco.clarin.com/economia/decreto-presidencial-inconstitucional_0_957504245.html
http://www.ieco.clarin.com/economia/convenio-circulo-vicioso-declinacion-energetica_0_957504249.html
http://www.ieco.clarin.com/economia/claves-acuerdo-polemico_0_957504531.html
http://www.ieco.clarin.com/economia/acuerdo-grave-pensabamos_0_957504513.html
http://www.ieco.clarin.com/empresas/mapuches-marchan-reclamo-agua_0_956904428.html
http://www.ieco.clarin.com/economia/intelectuales-anti-K-pronuncio-acuerdo-YPF-Chevron_0_956904540.html
http://www.ieco.clarin.com/economia/YPF-firmaria-hoy-acuerdo-Chevron_0_956904525.html
http://www.clarin.com/opinion/Traje-medida-apuro_0_956904425.html
http://www.clarin.com/politica/Protesta-Mapuche-Vaca-Muerta_0_956904546.html
http://www.ieco.clarin.com/economia/Pese-protestas-YPF-acuerdo-Chevron_0_956904624.html
http://www.ieco.clarin.com/economia/mapuches-ocuparon-petroleros-Vaca-Muerta_0_957504250.html


La Nación:
http://www.lanacion.com.ar/1601802-piden-a-la-secretaria-de-energia-precision-sobre-el-acuerdo-de-chevron-ypf
http://www.lanacion.com.ar/1601733-anunciaron-el-acuerdo-de-ypf-con-chevron-pero-los-detalles-aun-son-secretos
http://www.lanacion.com.ar/1601568-ypf-firmo-el-acuerdo-final-con-chevron-para-explotar-vaca-muerta
http://www.lanacion.com.ar/1601574-manifestantes-de-quebracho-protestan-contra-el-acuerdo-entre-ypf-y-chevron
http://www.lanacion.com.ar/1601523-protesta-mapuche-en-vaca-muerta-a-horas-del-acuerdo-entre-ypf-y-chevron
http://www.lanacion.com.ar/1601505-definen-las-condiciones-para-que-las-petroleras-accedan-a-beneficios-especiales-a-horas-del-
http://www.lanacion.com.ar/1601480-giro-del-gobierno-da-beneficios-en-petroleo-para-atraer-a-chevron
http://www.lanacion.com.ar/1601450-pidieron-a-las-empresas-que-apoyen-el-regimen
http://www.lanacion.com.ar/1601180-para-promover-la-inversion-cristina-kirchner-lanzo-beneficios-de-exportaciones-para-petroler
http://www.lanacion.com.ar/1601125-manana-se-sabra-cuanto-le-entrega-ypf-a-chevron
http://www.lanacion.com.ar/1601449-no-cambian-las-bases-de-la-politica-energetica

viernes, 30 de agosto de 2013

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN MÉXICO

USA Reportera mexicana urge a periodistas de USA a investigar narcotráfico





Prensa Indígena.org.mx / Enviado por ewituri el Sáb, 07/06/2013 

(Por Alejandro Martínez/TL)


Adital, Centro Knight, 5 de julio.- Reportera mexicana Marcela Turati urge a periodistas de EE.UU. investigar redes de narcotráfico al norte de la frontera. La expositora principal de la Ceremonia de Premios IRE 2013, Marcela Turati, de Proceso, describió la situación del periodismo de investigación en México ante cientos de periodistas estadounidenses durante su discurso. 
¿Por qué la aclamada periodista mexicana Marcela Turati contó la historia de muerte y amenazas contra sus colegas durante una ceremonia para reconocer lo mejor del periodismo de investigación en Estados Unidos? Porque el problema de la corrupción y el narcotráfico en México no se detiene en la frontera, dijo, y los periodistas estadounidenses deben contar la historia también. 

Durante su discurso principal el 22 de junio en la Conferencia de Editores y Reporteros de Investigación número 34 en San Antonio, Texas, Turati, una periodista de investigación en la revista mexicana Proceso y co-fundadora de la organización Periodistas de a Pie, describió la situación de la prensa al sur de la frontera, donde docenas de periodistas han sido asesinados en los últimos 10 años.
Allá, los criminales han infiltrado las salas de redacción. Los periodistas que incomodan a los narcotraficantes son secuestrados y torturados. Turati dijo que un periodista mexicano alguna vez pidió una pistola, no para protegerse, sino para suicidarse en caso de que llegaran por él. 
Muchos periodistas en México todavía arriesgan sus vidas para contar historias pero el silencio se está esparciendo, dijo, y muchos lugares en México tienen un vacío informativo. Turati dice que los reporteros en Estados Unidos con frecuencia le preguntan cómo pueden ayudar. Más que cualquier otra cosa, les dice, los periodistas estadounidenses deben investigar a funcionarios corruptos, vendedores locales de drogas y lavadores de dinero aquí. 
"Podría recomendarles que hagan muchas cosas, pero lo que se tiene que hacer es periodismo, porque eso somos, periodistas," dijo. "¿Qué pueden hacer para ayudarnos? Un amigo mío del semanario RíoDoce me lo dijo de esta manera: 'Están aislando a los que seguimos cubriendo la violencia. No nos abandonen'. Eso mismo digo a ustedes." 
Al final de su discurso, los cientos de periodistas que atendieron la conferencia dieron una ovación de pie a Turati. 
Lea a continuación el discurso completo de Turati durante la conferencia de IRE:



DISCURSO DE MARCELA TURATI EN LA CONFERENCIA ANUAL DE INVESTIGATIVE REPORTERS AND EDITORS (IRE), DE SAN SANTONIO, TEXAS. 

Dedicado a Lise Olsen, quien se ha dedicado a capacitar y a cuidar a los periodistas de investigación mexicanos.
Buenas tardes a todos. Me siento muy honrada de hablar frente en la conferencia de IRE en un tema tan importante para todos nosotros, especialmente considerando que esta es una organización que ha practicado desde hace mucho tiempo el periodismo de investigación en la frontera, especialmente después del asesinato del co-fundador de IRE, Don Bolles, que fue asesinado por el crimen organizado en Arizona. 
Como ustedes saben, a partir de 2006 el presidente Felipe Calderón declaró la "guerra contra las drogas”, parcialmente financiada con fondos de los Estas Unidos. Nuestro país se convirtió en un campo de batalla. Sacó a las calles a militares y policías federales supuestamente para combatir narcotraficantes, encarnando una guerra irregular que dejó al menos 70 mil víctimas de homicidio, más de 20 mil personas desaparecidas. 
Son crímenes sin resolver y que por eso mismo aún no terminamos de entender. Los periodistas de muchas regiones del país quedaron atrapados en medio de los enfrentamientos. Y, por la falta de investigación por parte de las autoridades, sigue siendo difícil quiénes están verdaderamente detrás de estos crímenes. Los periodistas mexicanos nos convertimos en corresponsales de guerra en nuestra propia tierra. 

En mi caso, por ejemplo, yo era una reportera que cubría historias sobre la pobreza, que de un día a otro ya estaba cubriendo masacres de jóvenes, documentando pueblos fantasmas de los que huyó la gente después de una serie de asesinatos o programas sociales para niños huérfanos por la violencia o tenía frente a mí una fila de 30 mujeres con las fotos de sus hijos desaparecidos, que querían contarme su historia.
He dedicado mucho de mi trabajo como periodista de Proceso a indagar esos episodios y a hacer visibles a las víctimas de la guerra. A los periodistas la violencia nos encontró impreparados. De pronto estábamos ahí, avasallados, en plena confusión, en medio de una guerra que no fue como se nos dijo, contra el tráfico de drogas, sino por el control de territorios. 
Una guerra por ver quién se queda con los lugares de siembra de narcóticos y las rutas de tráfico y los puestos de venta de drogas en el país. Por ver quién controla el comercio, quién cobra los impuestos a los comerciantes, quién impone al alcalde, al próximo jefe de la policía y al director de las cárceles. En un escenario así, obviamente, es indispensable tener el control de la prensa para que nadie cuestione. Para asegurar el control de la población. 

Yo junto con otras colegas fundamos una organizaciones llamada Periodistas de a Pie, que se dedicaría a dar capacitación a periodistas que cubrimos la pobreza. Sin embargo, tuvimos que cambiar los temas para atender la emergencia.
Los talleres eran sobre cómo sobrevivir en una cobertura, cómo entender al narcotráfico, cómo entrevistar a un niño sobreviviente de una masacre, cómo encriptar información que nos ponga en riesgo o cómo limpiarnos el alma para poder seguir cubriendo sin perder la alegría de vivir. Cuando nos dimos cuenta ya éramos una central de atención de emergencias. 

Los periodistas que trabajamos en levantar esta red, a cualquier hora del día, incluso en momentos tensos del cierre de edición, hemos recibido llamadas de auxilio de compañeros de alguna zona lejana que pide ayuda desesperado porque sabe que están por ir a matarlo y busca refugio. O peticiones de apoyo psicológico para reporteros que no quieren salir a trabajar después de un evento traumático, como el incendio o el ataque a su redacción.

En esta guerra por control del territorio, hemos vivido una cacería de periodistas. A diferencia de las guerras tradicionales, en México los periodistas no mueren por un fuego cruzado, por una bala perdida, por caminar en un campo minado. En México los asesinos van por los periodistas, los sacan de sus redacciones, de sus casas, los interceptan en la calle. 

Los reporteros que deberían de mandar la nota se han convertido en la nota. En los últimos 10 años, más de 17 periodistas han sido desaparecidos y más de 72 asesinados. Los crímenes no han sido resueltos.
Una de las víctimas es Regina Martínez, la valiente periodista que señalaba la corrupción y las mafias de Veracruz, lugar de donde era corresponsal para Proceso. Hace un año fue asesinada dentro de su casa por estrangulamiento. 

El gobierno local, que es sospechoso del crimen, determinó sin pruebas creíbles que su asesinato había sido por robo y encarceló a un joven que dijo haber sido torturado para autoinculparse del crimen y que está incomunicado. Como en los demás crímenes de periodistas, las autoridades judiciales no investigaron su trabajo periodístico como causa del asesinato. Como los demás, culpó al periodista de su muerte. Puso en duda la honorabilidad del asesinado.

Días después de su asesinato y fueron cazados otros dos periodistas con otro más que recientemente había dejado la profesión por miedo.
«»Sus asesinatos surtieron efecto: sirvieron para callar al resto.- Al menos 17 periodistas huyeron de ese estado, algunos financiados por el mismo gobierno del estado para que se fueran y regresaran hasta después de las elecciones. Varios dejaron la profesión en un intento para salvar su vida. A varios de ellos los hemos encontrado cortando el pasto en Estados Unidos o realizando actos de solidaridad para sostenerse, mientras esperan el juicio para pedir asilo. 
Otros trabajando como vendedores ambulantes en las calles de la ciudad de México o en lo que pueden, intentando rehacer su vida. Asustados, sin dinero, con la vida rota. La situación tiene sus matices en cada región de México. En algunas zonas los narcotraficantes dejan videos o mantas y llaman a los periodistas para que las publiquen. 

En otras la advertencia siempre va acompañada de golpizas y los periodistas que publican información que molesta a un grupo son secuestrados temporalmente, torturados y marcados en la piel, como advertencia a que no tendrán otra oportunidad. En otras son citados a conferencias de prensa donde los capos de la zona les dictan la línea editorial, y la información que deben cubrir y la que deben ignorar.
Generalmente asignan a un periodista para que de las instrucciones a los, los vigile y les pague un salario. Las redacciones también han sido infiltradas por ellos. Quien quiere rehusarse tiene que cambiar de oficio o empezar su vida en otra parte. En lugares como el DF se reciben visitas de los llamados "narcoabogados” que indican la información que molestó a su cliente. 

En esta disputa por el territorio, los medios de comunicación son blanco de ataques: reciben llamadas intimidatorias, explosiones de granadas o sus fachadas rafagueadas con armas de alto poder. Se han dado casos que los empleados (no siempre periodistas) son tomados de rehenes para obligar a que se publique algo a favor de un grupo en disputa, y algunas redacciones han sido incendiadas cuando los periodistas estaban adentro escribiendo.
Algunos estados del país se han convertido en zonas de silencio, y estamos viendo cómo el silencio se extiende. Cómo vamos perdiendo el pulso y la señal de algunas zonas que ya son territorio vedados para todos, que las que no sabemos información tan básica como cuántas personas son asesinadas cada día. 

Sólo cada tanto, cuando ocurre una masacre lo suficientemente espectacular como para no poder ser ocultada –como la de los 72 migrantes--, o un pueblo entero huye a otro lugar, podemos colar la nariz y asomarnos a mirar los efectos de la información que se oculta. Uno de esos lugares está sólo a 265 kilómetros de aquí, a menos de tres horas de viaje en carretera, del otro lado de la frontera, donde la información ha sido silenciada.

Lugares como Tamaulipas donde ocurren episodios espeluznantes que podría escribir cualquier corresponsal de cualquier guerra. Podría escribir por ejemplo que durante meses, sino es que años, los pasajeros de los camiones públicos eran bajados en un sitio, ahí mismo reclutados a la fuerza, tomados como esclavos o asesinados y enterrados.

A las terminales de camiones llegaban las maletas, no los pasajeros. Ocurrió muchas veces. Nadie dijo nada hasta que se descubrieron fosas con casi 200 cadáveres. En lugares como ese y en varias partes de la franja fronteriza, gente "desaparece” en la carretera, con todo y su automóvil o su camión. Personas que van en su camino a McAllen o a Laredo, para ir de shopping o de paseo. Algunos eran americanos visitando a sus parientes en México.
Recuerdo cuando fui a Matamoros, frontera con Brownsville, a cubrir el hallazgo de la fosa con casi 200 cadáveres. Se decía que había miles, pero no se siguió excavando. A ese lugar llegaron cientos de familias de todo el país, ansiosas, porque buscaban a un hijo que se les había desaparecido. Cuando una mujer que estaba en el lugar esperando a ver si alguno de esos cadáveres era el de su hijo, supo que yo era periodista comenzó a reclamar, furiosa. 
--Periodistas ¿ya para qué vienen? Llevábamos meses diciendo que en esas carreteras se perdía gente, pero nadie nos hizo caso. Parecía que hablábamos desde abajo del mar. 
Su frase, hablando desde abajo del mar, sintetiza perfecto esa situación que se vive en esa zona perdida. Donde Dallas Morning News documentó que había ocho periodistas desaparecidos, información que los propios mexicanos ignorábamos. Y donde existen campos de entrenamiento para futuros sicarios, algunos de ellos adolescentes de Laredo, Texas, que desertaron de la highschool para llegar a ser asesinos del lado mexicano. 

En esa tierra llena de fosas clandestinas, sembrada de cadáveres, ciudadanos son asesinados todos los días, pero sólo sabemos de los famosos, de los alcaldes o el candidato que iba a convertirse en gobernador. Hasta el cruce fronterizo es controlado por los narcotraficantes, que secuestran a quien no paga y deciden quién pasa y quién muere.
Muchos periodistas locales intentaron decirlo hasta que fueron silenciados. De la manera que pueden siguen intentando. Algunos viven con una pistola recargada sobre su cabeza, otros tuvieron que refugiarse, sólo con la llave de su casa en la bolsa, para empezar de nuevo en otro lugar. Hasta que los agarró la noche. Lo mucho o poco que pueden hacer depende de dónde viven. 

Recuerdo mucho una nota de un periódico sobre casas habitadas únicamente por perros, en colonias abandonadas, que aunque no explicaba la causa del abandono era una forma de decir lo indecible. Los ciudadanos, en esfuerzos desesperados, han intentado tomar el papel de los periodistas. Recuerdo aquel video filmado por una ciudadana anónima que salió a la calle para grabar con su celular los destrozos de la batalla de la noche anterior y las balaceras que las autoridades negaban.

Usan redes sociales o crean blogs, como El Valor por Tamaulipas, donde se reciben reportes ciudadanos de los enfrentamientos armados que los medios de comunicación tienen prohibido cubrir. Aunque esos sitios de noticias no duran mucho. Los cárteles de la droga ponen precio a la cabeza de sus administradores. El gobierno también está interesado en acabar esa fuente de información que contrarresta la publicidad oficial que indica que no pasa nada.
Conozco a un periodista que entró a Tamaulipas a reportear y estando en la plaza principal, frente al palacio de gobierno, fue rodeado por un convoy de camionetas que llevaba en sus placas la insignia del cártel al que pertenecía. El y el camarógrafo fueron secuestrados, torturados, advertidos de que no siguiera preguntando. 

En ese lugar la tierra se tragó al freelance Zanne Plemmons de San Antonio, que salió del hotel donde se hospedaba en Tamaulipas para tomar unas fotografías y no regresó jamás. Desconocía que ese es un lugar prohibido para ir a reportear.

Otra reportera que administraba un blog aparentemente ciudadano que informaba por dónde no transitar para evadir balaceras y así como denuncias ciudadanos fue decapitada y junto a su cuerpo se encontró un mensaje contra quienes usan redes sociales. ¿Cómo puede decirse que el periodismo es posible en una zona así?

La violencia ha alcanzado a la ciudad de México. Un ejemplo es la revista para la cual trabajo, Proceso, fundada hace casi cuatro décadas y aún considerada líder en investigaciones sobre corrupción y crimen organizado. Proceso es uno de los medios que más agresiones ha sufrido.
No sólo el asesinato de Regina Martínez, también cuatro periodistas han tenido que ser desplazados forzosamente --unos afuera del país, otros reubicados de una ciudad a otra. Sólo esta año, cuatro han sido amenazados y varios han tenido que recurrir al mecanismo gubernamental de protección recién creado, que estamos probando a ver si funciona. 

No es un caso único, existen otras más golpeadas como Notiver, en Veracruz, que cuenta con cuatro periodistas asesinados y uno exiliado. Ante esta situación varios periodistas, sin saber cómo, de pronto nos convertimos también en defensoras de derechos humanos.

Hemos convocado a marchas para exigir que cese la impunidad y se haga justicia a nuestros colegas, subastas y colectas en apoyo a periodistas refugiados y desplazados o informes sobre la situación de censura en zonas como Veracruz. También apoyamos a pequeñas redes de periodistas locales para que se fortalezcan, se organicen y creen sus propios protocolos para enfrentar emergencias.

No estamos de acuerdo en que la única solución para atender las emergencias –por parte del gobierno y de algunas organizaciones internacionales—sea sacar a los periodistas de su lugar de origen. Porque de esa manera los silenciadores ganan la partida. Nuestra batalla actual no es sólo por la libertad de expresión, es por el derecho de la gente a estar informada.

En un panorama como este el periodismo de investigación ha sucumbido. Los periodistas no somos más el perro guardián de la democracia, como nos solíamos definir. En muchas regiones ese perro está encadenado, amordazado, no tiene permiso de ladrar. Es un perro golpeado, "levantado” y "tableado” para que aprenda a no ladrar cuando viene el enemigo.

Es un perro domesticado por gobernantes que le compraron su silencio. Es un perro forzado a cerrar los ojos ante los ilícitos y voltear a otra parte. Pocos son los perros bravos que siguen peleando para defender a los dueños de la casa que cuida y que luchan para que no les pongan encima la cadena. Porque hay esfuerzos aislados, individuales, de verdaderos héroes que se juegan la vida con cada nota.

Claro que no todos los lugares son extremos y de muerte. Pero la muerte va ganando territorio. El silenciamiento se va extendiendo no sólo a punta de balazos, también con métodos más sofisticados como las amenazas de los políticos al encarcelamiento al periodista que escribió una nota que no gustó. Mediante la compra de publicidad gubernamental en los medios para controlar su contenido, a manera de castigo o recompensa. O la compra directa de los propietarios o directores.

El presidente recién electo ha insistido en "hablar bien” de México. En este momento políticos y crimen organizado tienen un mismo objetivo: que no se caliente la plaza. Que la violencia no salga en los medios para dar la impresión de que lo que ocurre son hechos aislados. Los asesinatos o desapariciones de periodistas no son casuales.

Los blancos algunas veces son reporteros incisivos que aparentemente han sido seleccionados para mandar un mensaje poderoso y silenciarlos no sólo a ellos, sino a los demás a través de ellos. Ramón Ángeles Zalpa denunciaba la extracción de recursos naturales, de mineras y tala bosques del crimen organizado en Michoacán, su tierra. No volvió a ser visto jamás.
María Esther Aguilar Casimbe, también en Michoacán, publicó la nota de un alcalde narcotraficante, la historia de un policía torturador y el decomiso de un cargamento. Cualquiera de las tres pudo ser causa de su desaparición. Alfredo Jiménez Mota, el que inauguró la lista de desapariciones, era un joven valiente, que investigaba a un capo local. Salió a una entrevista, no se le vio más. 

En 1976 la IRE hizo un enorme esfuerzo para shed light en el asesinato de Bolles por traficantes. Ustedes no se sentían capaces de vivir con este asesinato encima e hicieron un gran esfuerzo para investigar porque él era uno de los suyos. En el otro lado de la frontera los periodistas están muriendo como moscas.
Algunos eran jóvenes que soñaron con ser periodistas de investigación, otros eran periodistas especializados que murieron investigando historias. Mañana puede ser el reportero que un día les dio información cuando acudieron a cubrir algo y necesitaban un guía local. Puede ser cualquiera. 
Uno de ellos, Armando Rodríguez, "El Choco”, fue un miembro del proyecto IRE-México y habló en sus conferencias. Él era el reportero que para El Diario de Juárez tomaba el pulso de la ciudad y los asesinatos diarios. Fue asesinado cuando llevaba a su hija a la escuela. 
Ellos y ellas son sus colegas, nuestros colegas, miembros de la familia de reporteros de investigación. Por eso les digo que no nos ignoren. Este problema y esta técnicas que mencioné no se detienen en la frontera. En un taller de IRE supe por reporteros de Laredo y McAllen, Texas, que ellos también reciben amenazas y la prohibición de cruzar la frontera. El corresponsal Alfredo Corchado fue amenazado adentro de un bar en Texas. 
Reconozco que algunos periodistas estadounidenses han hecho grandes esfuerzos por hacer una buena cobertura. Algunos de ustedes seguramente viajaron a Ciudad Juárez, casi todos los diarios del mundo tuvieron a alguien ahí, e hicieron una cobertura magnífica. Hay asuntos que se descubrieron gracias a la cobertura de periodistas de investigación americanos o sus corresponsales, como la operación "Rápido y Furioso”, que tanto nos indigna. 

O la revelación de la existencia de bases de datos con hasta 25 mil nombres de personas desaparecidas el sexenio anterior. Pero conforme pasa el tiempo tanta muerte, tanta masacre, tanta fosa, tanto cuerpo, tanto desaparecido deja de ser noticia.
Como la periodista Lise Olsen escribió en un libro próximo a salir que menciona que por razones económicas y por la violencia, los medios de comunicación han despedido a muchos reporteros que cubren la frontera, algunos de ellos con experiencia y buena información, o eliminado sus corresponsalías. 

Ha sido el caso de medios fronterizos tan importantes como TheSan Diego Union, Los Angeles Times, The Arizona Republic,Dallas Morning News, Houston Chronicle y Express-News. En algunos casos no permiten a sus reporteros cruzar la frontera. Y medios mexicanos y estadounidenses cubren menos la relación bilateral.

«»En varios foros de periodismo la gente nos pregunta: cómo podemos ayudarlos.- Podríamos decir que con colectas, que brindando asilo, que concientizando sobre la situación, pero lo que pedimos es que hagan acá su trabajo. Pero lo que necesitamos de los miembros de IRE es que hagan si trabajo en su país. Que investiguen las redes de tráfico en su país. Que compartan este problema que es mutuo.

No es sólo el tráfico de armas que matan en nuestro país. Es investigar la política estadounidense hacia México y a los funcionarios estadounidenses corruptos, a los vendedores de drogas y pandillas locales, los lavadores de dinero y los empresarios que hacen negocio con el dinero sucio. Los líderes de cárteles y sicarios que también son ciudadanos americanos, los que viven o tienen propiedades aquí.

No pedimos nada que no les competa. Como amigos que somos, necesitamos ver que ustedes encaran el problema como propio. Que se pregunten quién es mi vecino. Quién realmente controla los estados vecinos. Porque compartimos 3 mil kilómetros de frontera. Porque, ustedes lo han reportado, los cárteles mexicanos tienen presencia en más de 200 ciudades, y el número sigue aumentando.

También pueden empujar a sus propios medios a que cubran historias sobre cómo la política mexicana ha costado vidas o forzado a periodistas y a otras muchas personas al exilio. Muchos de esos obligados a desplazarse están aquí, en Texas, y están anotados en la lista, siempre creciente, de los buscadores de asilo.
Me hubiera gustado venir aquí a hablarles de otro panorama. Decirles cómo fructificaron los cursos que IRE (con Lise Olsen a la cabeza) organizó en los 90 en la ciudad de México y en los dos encuentros binacionales en Tijuana y Ciudad Juárez. O lo empoderadas que están las redacciones que durante esos años invirtieron en capacitación a su gente. 
¿Qué más queda si rafaguean tres veces a un diario como El Siglo de Torreón, aun cuando cuenta con protección federal? ¿O si te matan editores y te avientan una granada que hiere a periodistas a un diario como El Mañana, en Tamaulipas? 

¿Qué niveles de violencia vivió El Diario de Juárez, con dos reporteros asesinados, para escribir una editorial que pregunta a los capos de la droga que controlan la ciudad cuáles son sus reglas, evidenciando que no es el gobierno federal el que controla la ciudad fronteriza más grande?
El combate por controlar la información se libra en este mismo momento. Y vemos también que no todo está perdido, que se están haciendo esfuerzos importantes de valentía. El semanario Zeta, de Tijuana, por ejemplo, mensualmente nos indica las cifras correctas de asesinados cuando la información oficial no es creíble. O RíoDocereporta desde el estado donde nacieron la mayoría de los capos de la droga y tienen a sus familias. 

Ha habido también esfuerzos de periodistas fronterizos que han abierto portales de noticias desde el lado texano, bajo otro nombre, para publicar sin ser detectados las notas donde no pueden. O esfuerzos de editores que se pusieron de acuerdo en publicar una misma nota cuando presionan a alguien del grupo. O colaboración entre reporteros y corresponsales extranjeros, para que la información prohibida en México se divulgue desde otro país.

Conozco a varios que están escribiendo a escondidas un libro, esperando que las condiciones cambien y puedan publicarlo. También hemos creado nuestras propias redes, como la que les he contado, para crear condiciones de autocuidado y protección al ver que estamos entre varios fuegos: el de las empresas que no responden por sus reporteros, el del gobierno, el del crimen organizado.
Llevo en el alma atorada una historia que me contó un reportero. La repito mucho, quizás ya lo escucharon, pero no puedo dejar de repetirla. Una noche recibió una llamada en la que le avisaban que un escuadrón de hombres armados había sacado de su casa al colega y amigo con el que él cubría información policiaca. El se levantó de la casa, se vistió, se despidió de su esposa, besó a sus hijos y se sentó en la sala a esperar a que fueran por él. Esa fue la noche más larga de su vida. 
-¿Por qué no huiste?, le pregunté sorprendida. 

-¿A dónde podía correr?, respondió. Mi único deseo era que no entraran a mi casa y me atraparan frente a mi familia. No quería que mi familia se quedara con esa imagen.
Él sobrevivió y puede contarlo, pero su amigo apareció al siguiente día, muerto, tirado en la calle, como si fuera basura. En la ciudad donde vive, los policías son los narcos. 
Tengo otra que no olvido. Me la contó una colega que atendió un llamado de periodistas de Veracruz en crisis, quien le preguntó a uno del grupo en qué podíamos ayudarlo. El le dijo: Tráeme una pistola. 

Ella quedó estupefacta. ¿Una pistola?
-Sí, no es para matarlos a ellos, es para matarme por si vienen por mí, porque ya no sólo matan, ahora torturan. 

Cuando pienso en estas historias me pregunto cuántos periodistas estarán sintiendo esa misma soledad cada noche, sin saber a quien llamar, resignados al hecho de que ser asesinado es un riesgo laboral.
Entonces, la pregunta del qué podemos hacer toma sentido distinto. Pueden hacer muchas cosas. Podría recomendarles que hagan muchas cosas, pero lo que se tiene que hacer periodismo, porque eso somos, periodistas. 
Necesitamos desnudar el negocio, las redes de tráfico de armas y de droga, las autoridades corruptas, dar seguimiento en los juicios para develar las piezas del rompecabezas de donde quedaron las personas desaparecidas, qué gobernador financió su campaña con dinero del narcotráfico. Seguir el narco-dinero. Esa información está aquí. 

¿Qué pueden hacer para ayudarnos? Un amigo mío del semanario RíoDoce me lo dijo de esta manera: "Están aislando a los que seguimos cubriendo la violencia. No nos abandonen”. Eso mismo digo a ustedes.
Como el periodista polaco Ryszard Kapuscinski escribió un día: En la lucha contra el silencio, la vida humana está en juego. 

Gracias.



*** Mis agradecimientos a Alma Delia Fuentes, Daniela Pastrana, Elia Baltazar, John Gibler, Mike O’Connor, Tracy Wilkinson, Alfredo Corchado, Lise Olsen, Javier Garza, Margarita Torres, Sandra Rodríguez, Gerardo Albarrán, Alejandra Xanic y Jorge Luis Sierra por su retroalimentación como colegas y amigos, por brindarme artículos, consejos, ideas o compartir conmigo sus experiencias, y que fueron material prima e insumo para escribir estas palabras.


En el siguiente video, la ganadora del Premio Pulitzer Alejandra Xanic von Bertrab habla sobre por qué ahora es el momento para aprender a utilizar las leyes de transparencia en México. Entrevista: Alejandro Martínez. Edición de video: Daniel Guerra. 
Cuando Alejandra Xanic von Bertrab recibió el Premio Pulitzer 2013 al periodismo investigativo, la periodista consolidó su lugar como una de las principales expertas en el uso de las leyes de transparencia y acceso a la información de México. 
Y en una entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas durante la 34° conferencia de Reporteros y Editores Investigativos la semana pasada, en la que von Bertrab y David Barstow del New York Times recibieron el premio 2012 en la categoría de medio impreso/online grande, la periodista mexicana recomendó a sus colegas mexicanos tomar ventaja ahora de este tipo de leyes. 

"Es una puerta que se abrió después de muchos años de estar cerrada", dijo. "Es una puerta que se puede volver a cerrar".

Von Bertrab y Barstow recibieron el Pulitzer por sus reportajes sobre corrupción y sobornos sistemáticos en Walmart de México. Tras la publicación de las notas, autoridades mexicanas y estadounidenses lanzaron investigaciones y la compañía ha ampliamente criticada por sus prácticas empresariales.
Von Bertrab pasó 18 meses juntando información para las notas, un proceso que describió como "terriblemente aburrido". En total, ella llenó 800 peticiones de información y realizó 200 entrevistas con funcionarios federales, estatales y locales. El uso de estas leyes no es algo que aprendió de la noche a la mañana. Le tomó varios años realmente entender cómo utilizar estas herramientas en sus investigaciones, dijo. 
"Yo vengo de la generación del 'no' donde todo es confidencial", dijo von Bertrab, una periodista con 20 años de experiencia. "Yo aprendí a ser reportera sabiendo que todo documento era reservado". 
La también ganadora del Premio Nacional de Periodismo en México comenzó su carrera en la ciudad de Guadalajara, cubriendo temas como el tráfico de drogas, asesinatos políticos y derechos humanos. Además de sus colaboraciones con el New York Times, von Bertrab ha escrito para varias publicaciones mexicanas. 
El trabajo es arduo pero von Bertrab dijo que los periodistas en México pueden entender mejor a sus instituciones si le dedican tiempo a aprender sobre las leyes de transparencia y excavar información con ellas. 

"No sé muy bien en este momento que vamos hacer cómo reporteros para asegurar que estas puertas siguen abiertas pero por el momento hay que aprovechar que están ahí", dijo. "Espero que contagie a otros periodistas y también ciudadanos a utilizar esta herramienta cómo una manera participar e intervenir en las decisiones".

http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=76199