El pueblo de Andalgalá sigue en pie su lucha frente al avance de los mega proyectos mineros que están terminando con nuestros pueblos y nuestras vidas. Una lucha contra el poder corporativo apoyado por el gubernamental que son cómplices de la explotación, la contaminación, el padecimiento, la muerte y el olvido.
Los vecino/as de Andalgalá, agrupados en la Asamblea El Algarrobo, una vez más toman la iniciativa de defender sus derechos en reclamo de la vida y en contra de los mega proyectos mineros en nuestro territorio.Reproducimos comunicado de prensa
Comunicado de Prensa
ANDALGALA-CATAMARCA
ANDALGALÁ – EL PUEBLO QUE NO DESCANSA
El 14 de diciembre de 2009 nació en Andalgalá, Provincia de Catamarca, la Asamblea El Algarrobo, como una de las formas de manifestación de resistencia ante la explotación del yacimiento mega minero Agua Rica, que provoca la contaminación del agua, las tierras y el aire, afecta la salud de nuestro pueblo y saquea nuestros recursos naturales. Al mismo tiempo, tomamos conocimiento de que las autoridades provinciales habían otorgado la autorización para el Proyecto mega extractivo “Pilciao 16”, el cual planeaba extraer el mineral ubicado debajo del casco céntrico del pueblo, amenazando así nuestra existencia.
Desde entonces, cada sábado, los vecinos caminamos por la vida de forma ininterrumpida, a pesar de la judicialización de la protesta, la represión, y la violencia institucional que venimos sufriendo
desde el nacimiento de la Asamblea; las cuales son ejercidas por las autoridades judiciales, administrativas, políticas y fuerzas de seguridad, de la provincia de Catamarca, como así también del Municipio de Andalgalá, han convertido a la zona en una verdadera DICTADURA MINERA.
desde el nacimiento de la Asamblea; las cuales son ejercidas por las autoridades judiciales, administrativas, políticas y fuerzas de seguridad, de la provincia de Catamarca, como así también del Municipio de Andalgalá, han convertido a la zona en una verdadera DICTADURA MINERA.
Ya llevamos 260 caminatas desde aquel entonces, y seguiremos caminando hasta encontrar la verdad, la justicia y la paz para nuestro pueblo, al que la desidia de las autoridades ha condenado a vivir amenazado en forma permanente con la pretendida instalación de estos mega proyectos de muerte.
La Asamblea El Algarrobo, una vez más, tomó la iniciativa de defender los derechos del pueblo en reclamo del agua y de la vida, en contra de los proyectos mega mineros en nuestro territorio. En esta ocasión los vecinos de Andalgalá tomamos la decisión de reclamar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) la protección de nuestros derechos, a raíz de la denegación arbitraria de justicia que hemos sufrido en todas las instancias judiciales de la Provincia de Catamarca.
El 19 de enero de 2010 se presentó una acción de amparo contra la empresa Minera Agua Rica, por la extracción del mega yacimiento minero que lleva el mismo nombre. En la causa judicial se plantea la ilegitimidad del acto administrativo emitido por la Secretaría de Minería de la Provincia de Catamarca (SEM), el cual autorizó la explotación del mega yacimiento Agua Rica; pese a no cumplir los requisitos previstos en el Código de Minería y la Ley General del Ambiente (Ley N°
25.675).
25.675).
El reclamo tramita ante la CSJN bajo el Expediente N° 1314/2012 T° 48 Letra M, caratulado como “Sergio Martínez y otros c/ Minera Agua Rica y su subsidiaria Yamana Gold y LLC y otros”, y se encuentra desde hace más de un año en la Procuración General de la Nación, trabando así la
continuidad del trámite que permitiría a la Corte dictar una sentencia.
continuidad del trámite que permitiría a la Corte dictar una sentencia.
Los 20.000 habitantes de Andalgalá esperamos una respuesta favorable de la justicia, en defensa del agua, de nuestra tierra, de nuestras vidas, de nuestra identidad cultural que, en definitiva,
EVITE LA DESAPARICIÓN DE NUESTRO PUEBLO.
Es por ello, que hoy decidimos manifestarnos pacíficamente ante la CSJN, en reclamo de una respuesta judicial urgente, que ponga fin al estancamiento en el que se encuentra el expediente desde el 30 de julio de 2013, que efectivamente garantice los derechos del pueblo de Andalgalá.
POR LA VIDA
POR EL AGUA
POR NUESTRO TERRITORIO
POR LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS
POR LA PAZ
FUERA LAS MINERAS DE NUESTROS NEVADOS DEL ACONQUIJA
CONTACTOS:
Brian Chayle: (03835) 15402660
Giselda Ignes: (03835) 15529315













La economía nuestra de cada día. El mundo pareciera dividirse entre quienes son o apoyan a los buitres y quienes defienden la soberanía. En Enredando las Mañanas entrevistamos a Luis Laferriere, Profesor Titular de Economía y Periodismo Económico en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Le preguntamos que tan real es esa polaridad y hasta que punto incide en el deterioro de nuestros salarios, en la creciente desocupación y que hacer con esas y otras deudas. AUDIO
Desalojo y Demolición. Los vecinos del barrio Papa Francisco amanecieron el pasado sábado con el ruido de las botas de las fuerzas conjuntas de la policía Metropolitana y Gendarmería Nacional. No se trataba de un allanamiento más sino de llevar adelante la orden de la jueza Lopez Iñiguez de desocupar el predio de Pola y Av. Cruz. 700 familias fueron lanzadas con violencia a la calle, a refugios o a asinarse en casas de familiares. Resumimos los seis meses de historia de este barrio. AUDIO
Hablamos con Carlos Vicente de la Ley de Semillas a la medida de Monsanto.Opinó sobre lo que significa la modificación de la actual legislación que equivale a avanzar aún más en la privatización de las semillas, prohibiendo la reutilización que los productores hacen de aquellas que obtienen en sus propias cosechas. De este modo se viola el derecho fundamental de los agricultores a seleccionar, mejorar e intercambiar las semillas libremente. AUDIO
Un mundo al revés. En la columna de hoy, Pablo Brambilla retoma a “Coqui” Capitanich, un Jefe de Gabinete recargado que sueña con buitres. Mientras tanto, el discurso xenófobo impregna los diferentes gobiernos, teniendo como vocero esta semana a Sergio Berni. AUDIO
Francisco Nuñez en libertad. En una esquina de la Boca hay dos tipos que los miércoles a media mañana ponen una parrilla. La arman juntos y se bien ganan los pesos necesarios para vivir. Uno es Omar Nuñez a quien el 19 de abril de 2012, Pablo Alberto Carmona, policía, le ejecutó a un hijo, Diego.
Nueva tregua en Gaza. En la mañana de hoy Enredando las Mañanas entrevistó al poeta palestino Ahmad Yacoub. Anticipó que los medios anuncian en Gaza una nueva tregua entre Israel y Palestina con la mediación de Egipto, a partir de las 18, hora local. Mientras tanto, el Estado israelí se apresuraba e intensificaba los bombardeos. Los motores de los F16 acompañaron el relato de Yacoub quien no obstante, tuvo palabras para recordar a Julio Cortazar en el día de su nacimiento. AUDIO